Estaba un poquito al pedo y me puse a filtrar las recomendaciones que tenía en la cuenta de Goodreads, como para ver si encontraba títulos nuevos. No lo hago muy seguido porque tampoco entro mucho a GR, pero ahí estaba yo…
¿Quieren que les diga cuántas recomendaciones tenía acumuladas? 147. Sí, como lo leen, ciento cuarenta y siete. ¿Quieren que se las resuma? Cuatro nombres salieron entre doce y dieciocho veces cada uno: Divergente, Bajo la Misma Estrella, Percy Jackson y Maze Runner. ¿Saben con qué sensación me quedé? Que a la gente le gustan mucho esos libros, ipso facto, los recomiendan porque creen que son buenos. Lo cual es fantástico, la gente recomienda LO QUE LE GUSTA y le parece que MERECE SER LEÍDO, a veces para tener más gente con la qué fangirlear o fanboylear (qué feo suena «fanboylear»… es como revolear pero con menos onda). Genial. Algunas recomendaciones las tomo, otras las descarto, como todos, porque no me gusta el género o no me apetece leer tal cosa.
¿Y me quejé? Un poquito, al principio, cuando recién empezaba a manejarme con Goodreads. Después empecé a entender la mecánica del asunto y me pareció fascinante cómo se van armando cadenas de lectores gracias a un acto tan sencillo como la recomendación.
Entonces, ¿por qué cada tanto se ve gente quejándose en las redes sociales de que les recomiendan el trabajo de autores autopublicados, puntualmente? ¿Es porque no somos autores reconocidos como Verónica Roth, John Green, Rick Riordan o James Dashner? ¿Es porque somos autopublicados? ¿Es porque tienen que quejarse de algo y no saben de qué? ¿Es porque no somos fenómenos masivos de ventas y no salimos en la tele o en las revistas, o no tenemos contratos para películas? ¿Por qué creen que los que recomiendan lo que hacemos son únicamente amigos nuestros, o que lo hacen porque se los han pedido los autores?
No sé, da para pensarlo. Entiendo que hay gente que lo considera spam y gente que tiene por regla no leer autopublicados (yo tengo prohibido por mi sanidad mental leer a Stephenie Meyer o a su fangirl máxima, Erika L. James, por ejemplo), pero, ¿cómo tengo que tomarme 20 recomendaciones de Divergente en un mes en mi buzón de entrada?
¡Bendito sea el doble rasero! ¡Yey!
Creo que si te lo recomiendan, debe ser porque les gusta y creen que más gente debería leerlo. No sé, a lo mejor es para tener con quien fangirlear. Pensemos un poco en el ser humano del otro lado. Los autopublicados nos apoyamos casi exclusivamente en el público, no tenemos una maquinaria de publicidad pagada ni el respaldo de un sello editorial, así que el saber que nos recomiendan es grandioso, a muchos de nosotros les hace el día completo una noticia así de buena. Sí, también hay gente que hace uso y abuso de Goodreads y es molesto, es muy molesto; yo odio que me recomienden un libro que leí y no me gustó, claro que sí, pero eso no me da derecho a hablar mal del autor o de su obra, ya está. Una cosa es libertad de expresión y otra faltar el respeto.
Como conclusión, deduzco que la mayoría de la gente no se molesta en recomendar lo que no le ha gustado. Simple y sencillo.
Un beso, y perdonen lo visceral de la reflexión. En unos días les traeré novedades sobre el lanzamiento de #HELA y el espectacular sorteo que vamos a abrir para celebrar la llegada de un nuevo hijito a la familia :D
¡JAJAJA! ¿Sabes?, es irónico. Así como a ti te recomiendan mucho esos libros, a mi me recomendaban RELP (cuando salió) dos de tus seguidoras ¡TODOS LOS DÍAS! Llegó un momento en que, honestamente, no quise leerlo. Me cansaron con tanto Spam. X-)
Me gustaMe gusta
Bueno, me han comentado eso y si bien yo agradezco que la gente quiera ayudar, tambien es cierto que no me gusta molestar a nadie asi que tambien he expresado mi parecer al respecto. Me parece fantastico que le hablen a otros de lo que hago,pero no quiero que rompan las bolas porque no me gusta que me las rompan a mi. No controlo lo que todo el mundo hace porque a algunos no los conozco, sinceramente, y jamas le he dicho a nadie de manera directa «ve y recomiendame con tus amigos hasta que les sangren los ojos». Algunas personas se toman muy a pecho las cosas, el entusiasmo les gana. Si te acuerdas de quienes son esas dos seguidoras que mencionas, pasame sus nicks o sus perfiles de GR por privado de Twitter y me encargare de tener unas palabritas con ellas. Saludos!
Me gustaMe gusta
Yo no recomiendo nunca nada… Y ahora que lo dices no veo mis recomendaciones, si es que las tengo, porque no sé donde se mira jajaja Pero vamos, que si yo no me doy cuenta de ellas, el resto del mundo puede hacer igual, así que quejarse por recomendaciones, no sé… No las mires y listo, ¿no?
Dicho esto… ¿Has leido ya Divergente o no? jijijiji Que conste que me considero una fanática de Veronica Roth, si no te ha gustado… No quiero saberlo jajajaja (y la Meyer también me gusta mucho, que le voy a hacer).
Besotes!!
Me gustaMe gusta
Hay gente que no las usa, es cierto. Yo no las uso, mis recomendaciones van en las reseñas que hago, si me gusta pongo que lo recomiendo y listo xD es como todo, la gente tiene que encontrar algo de lo qué quejarse y el autopublicado casi siempre la liga. No sé si alguna vez se imaginaron que sus autores favoritos escribían «igual de mal» que nosotros y creo que a muchos les daría un infarto si supieran que sin sus editores muchos autores no sirven para nada…
Me estoy bajando la película de Divergente para ahorrarme la lectura de los libros, sencillamente (lo juvenil no es lo mío, prefiero personajes más maduros) y a Meyer sólo le reconozco haber sido caballito de batalla en el movimiento reader, de alguna forma fue con gente como ella que el hábito de la lectura entre los jóvenes se hizo mainstream de nuevo. No mucho más. No porque me considere una culta de mierda, porque soy más inculta que un ladrillo, pero tengo autores favoritos y en general me gustan las cosas en la línea de lo que ha escrito esta gente, o de nivel similar.
Nevermind, tonterías.
Me gustaMe gusta
Bueno, pues a ver si al menos la peli te gusta, aunque como siempre, el libro es mil veces mejor. Y tampoco es tan juvenil como puede parecer, o al menos a mi no me lo ha parecido.
La verdad es que si, muchos empezaron a leer gracias a Meyer, y eso en el fondo es algo que agradecerle. Aunque no es mi caso, a mi me pico el gusanillo el señor Bram Stoker… Y Anne Rice… O quizá ya leía antes, a saber! jajajaja
Por cierto! No viene al caso pero ayer empecé Vigilante Nocturno xD
Me gustaMe gusta