Uncategorized

[CRÍTICAS BLOG-TOUR #003] EL TIEMPO DE ANN – ANDREA RODRÍGUEZ

¡Nueva reseña para Ebook Tours Blog! :D Hoy vamos con El Tiempo de Ann, de Andrea Rodríguez.

EL TIEMPO DE ANN
Andrea Rodríguez
(tiene continuación)
Páginas: 408 páginas en PDF
Editor: Ediciones Frutilla
ISBN: 9873325409

RESUMEN DE CONTRATAPA
“Annabella tiene mucho a lo que enfrentarse en su primer año de universidad. Eso será fácil en comparación cuando tenga que poner la cara a un suceso inesperado y prácticamente imposible: ha viajado en el tiempo, y como si estar en el año 1723 no fuera poco, descubre que tampoco está en Argentina, sino en una España totalmente diferente a la actual. Entenderá, tristemente, que en esa sociedad no hay lugar para una chica de ropa extraña, y que cualquiera puede arrebatarle lo que es suyo. Pero estará dispuesta a pelear por sus derechos ahora inexistentes, y al encontrarse con el mismísimo Príncipe de Asturias, sabrá, con certeza, que los príncipes azules no existen. Ann debe demostrar que es fuerte e inteligente para salir adelante, principalmente, cuando se convierte en la pequeña obsesión de Estefano.”

Ficción o no ficción, ésa es la cuestión.

A veces encuentro cosas en la red que me hacen plantearme hasta qué punto algo es ficción, y hasta qué punto se justifica algo diciendo que «es sólo una obra de ficción». ¿Es la ficción un canal a través del cual sacamos a la luz nuestros más oscuros deseos? En muchos casos, lo es. Un espacio en el que ponemos eso que sabemos que en la vida real tenemos que renegar por convenciones ideológicas. ¿Y leemos ficción que de hecho reprobamos por el placer del morbo y la curiosidad, pensando «gracias a Chuck, esto no es real»? Es muy probable, porque, ¿De qué otro modo algo como 50 Shades of Grey llega a hacerse un best-seller?

Advierto que este post CONTIENE SPOILERS porque son necesarios.
(y un poco de sarcasmo, por favor nadie se tome para ofensa algunos de mis comentarios ácidos)

Yo entiendo que «El Tiempo de Ann» es un libro y es sólo una historia, un trabajo de ficción, porque está más que claro que ninguna chica con dos dedos de frente querría que le pase algo como lo que le pasa a Annabella durante buena parte de la historia. También reconozco que lo he leído por morbo, porque quería ver de qué manera iba a tratar la autora el tema, y… no fue del todo lo que me esperaba. Así que sí, lo leí por curiosidad. Porque me gustan las historias románticas, de época y esto de los viajes en el tiempo es una cosa que me fascina. El argumento lo tenía TODO para enganchar y ser genial; desde mi punto de vista, sigue teniéndolo todo, pero hay formas y formas de llevar una historia tan compleja como ésta pudo ser.

Primero, quiero hacer un apartado para hablar de los dos personajes principales:

>>Ann: Una chica argentina que está en la universidad y un día, al bajarse del colectivo, se cae de boca en la vereda y despierta en la España de 1723. Es una mujer promedio sin tetas, por lo que ella misma cuenta. Tiene el mal ojete de ser «capturada» por Estéfano Borbón, uno de los príncipes de Asturias, sujeto que anteriormente le quitara la virginidad contra su voluntad en el burdel donde la habían metido. A ella le repatea muchísimo el machismo de Estéfano y lo odia a muerte (por lo menos al principio), trata de hacer todo lo posible por escapar de él y no someterse a ninguna de sus pretensiones.

>>Estéfano: Príncipe de Asturias. Rubio. Alto. Lomazo. Ojos verdes. Machazo. Ególatra. Aristócrata. Manipulador, chantajista. Y lo bastante valemadrista como para secuestrar a una chica cuyo nombre ni siquiera conoce. Pero, claro, después de que su primo viola y golpea a Ann salvajemente, él tiene que ser el gallo atento que la defienda, la proteja y la cuide. No sabemos si de él o de todos los otros bestias que le rodean (porque Estéfano es tan o más peligroso que todos sus soldados juntos), pero se le mete en la cabeza que va a ser un niño bueno y valiente y la va a cuidar. Lo cual sigue sin anular otros hechos.

A Annabella y Estéfano les rodean un grupo bastante variopinto de personajes de la corte española y francesa de la época que también son interesantes y divertidos, pero no quiero detenerme mucho en ellos porque entraría en otra serie de spoilers que ya serían decir demasiado. Debo mencionar, valga la salvedad, una descripción EJEMPLAR Y GENIAL de lo que es la odisea de una estudiante universitaria viajando en colectivo a la facultad, ha sido TAN BUENO ese momento insight de Ann que me he reído y sonreído a más no poder, por lo perfecto que me pareció. La felicito porque esa pequeña escena fue AWESOME, todavía me acuerdo y pienso “¡Es tal cual, es tal cual!” Y me gustaban MUCHO los reveses y las contestaciones que Ann le daba a Estéfano todo el tiempo, era un sinvivir de sonrisitas orgullosas y gestitos de “eso, eso” en diálogos que me encantaron.

Sin embargo, tengo 3 problemas fundamentales con este libro:

El primero:
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
No se me vaya a tomar por una “feminista” que ve problemas de género hasta en el simple gesto de abrir una puerta, porque no lo soy. Pero el non-con no me atrae. Hay gente a la que sí y está todo bárbaro, en la cama y en privado todo se vale mientras los dos lo disfruten.
Y la violencia, en ciertos relatos, es necesaria e inevitable y se describe más o menos con grafismo. Pero, ¿Hasta qué punto era necesaria la violencia en este relato, o la descripción de esa violencia? Ann no sólo es violada, sino también vendida como prostituta y golpeada salvajemente por diversos hombres. Veamos, supongo que puede ser considerado algo normal para una desconocida que cae en los sitios incorrectos de la Europa de 1723, pero hubiera entendido mejor la violencia sexual y física de la que Ann es objeto, si tan sólo esto no hubiera conducido a un posterior romance idílico con el principal violador. Porque no es sano. Alguien que sepa del tema, estará de acuerdo conmigo en eso. Una persona de nuestra época no reacciona ante una violación como lo hubiera hecho una persona con la mentalidad de aquella época, me parece.

El segundo:
QUE SE USE UNA VIOLACIÓN (O MÚLTIPLES VIOLACIONES) COMO INICIO DE UNA RELACIÓN QUE SE PRETENDE QUE SEA IDÍLICA.
¿Cuántas veces vamos a decir esto? Vivimos en el siglo XXI, este tipo de cosas NO SON sinónimo de romance idílico. Vivimos en una cultura donde la vejación está penada por la ley, y de hecho la violación es un crimen que DESDE HACE MUCHÍSIMOS SIGLOS es punible. Una persona moderna no ve con buenos ojos una relación basada en este tipo de comportamiento.

El tercero:
UNA PROTAGONISTA UN TANTO INCONSECUENTE CONSIGO MISMA.
Esto no es lo principal, pero es importante. Además de que al principio a Annabella le cuesta un poco encontrar su voz de diálogos (parece hablar en español neutro y a veces con acento argentino, hasta que finalmente decanta por el acento argentino); y me ha resultado un poco incoherente que, siendo Ann una chica del 2010, que se desvive diciendo que es feminista y que los hombres y mujeres son iguales de donde ella viene, con su carácter fuerte, luchador y auto-protector, de pronto humanice a su secuestrador-violador y se enamore de él, con desesperación. Quizá no elegimos a la persona de la que nos vamos a enamorar, pero una persona violentada física y sexualmente adquiere una forma de ver las cosas muy diferente de lo que plantea la autora en esta novela.

PERO, si convenimos en que lo que le pasa a Ann es que sufre Síndrome de Estocolmo (y que de entre varias opciones malas, termina eligiendo una que puede decirse que es “la menos mala”), creo que en general me ha parecido bien ejecutado.

Lo que viene después de las primeras 80 páginas me ha parecido interesante (un poco apurado y desconectado el final, pero mantengamos la mente abierta respecto de eso, porque es la única explicación que podemos obtener sobre el «viaje en el tiempo» de Annabella), bien narrado, por momentos te saca unas risas, hay intrigas de palacio y un fondo documental bastante concreto y bien labrado, quizá sentí que le faltaron un par de descripciones sobre el vestuario, pero fuera de eso, estuvo precioso. Y la autora dibuja un peligro que no termina de concretarse, tal vez, y me hubiera gustado saber qué pasaba con eso. Pero la calidad de escritura es fluida y rica, con vocabulario apropiado y bastante bien redactada, lo que no es para desmerecer en absoluto. Eso sí, hay muchos errores ortográficos que deben ser revisados (vamos, Andrea, no es nada que en una relectura del manuscrito original no puedas solucionar, te tengo mucha fe, tenés mucha calidad literaria y un potencial enorme). Me parece que la autora escribe MUY BIEN, mejor que otros que me han dado a leer en este círculo de EBook Tours Blog. Sólo espero que la próxima historia que escriba sea de otro corte, porque no me ha resultado agradable leer una historia de amor que empieza con una violación. Ni aunque él sea un chongazo y además, el Príncipe de Asturias.

Califico a «El Tiempo de Ann» con un 6 de 10, porque siento que ni está mal escrito ni está mal realizado (y eso cuenta mucho), pero creo que tiene un mensaje que me parece inapropiado (y esto ya es personal, no cuenta tanto). Hoy no voy a utilizar mi autoinventada regla de tres, porque ya he hablado demasiado :P

Muchas gracias por la oportunidad de participar, y a Andrea Rodríguez por confiar en nosotros! :)

7 comentarios en “[CRÍTICAS BLOG-TOUR #003] EL TIEMPO DE ANN – ANDREA RODRÍGUEZ”

  1. ¡Hola! Gracias por la reseña y tu sinceridad.
    Mucho no hay que decir sobre la violación, creo que ya hable demasiado sobre ese tema en los ultimos días. Solo aseguro que mis etapas con los síndromes de estocolmo han acabado al finalizar este libro en el 2011. Si te interesa leer online, te dejo el link de otra historia (que esta totalmente borrador, advierto XD) que aun no finalice pero esta en camino -> http://www.wattpad.com/story/893433-el-dije

    Estoy trabajando en la ortografía que me saltee. Al saberse uno el libro de memoria, la mayoría de los errores no los nota, hasta que lo tiene en papel. Ahí me di cuenta de millones de cosas que quería cambiar. Con lo de la ropa, soy estudiante de diseño de indumentaria, y ya casi…ya casi! llego al barroco-rococó en mi clase de historia y podre dar datos mas acertados de la ropa para esta novela.
    Así que gracias nuevamente por todo.
    ¡Besos y suerte!

    Me gusta

    1. Hola! :) Muchas gracias por la confianza para darnos tu libro a leer, como ya mencioné en el post no estaba muy contenta con algunas cosas pero con una buena mayoría de ellas, sí. Me pareció bastante bueno dentro de todo y creo que tienes mucha calidad, como bien dije. No sé si es tu primera novela o no, pero me encantaría seguir leyendo más de tus proyectos una vez que estén terminados, no soy muy fiel a los work-in-progress. Cuando esté terminado, cuéntame entre las lectoras seguro ;)

      Te doy un consejo para que puedas resolver lo de los errores ortográficos: guarda una copia del documento, luego cambia el tamaño de la página, el tamaño, estilo y color de la letra. Eso engaña a la vista, la mente lo interpreta como algo «nuevo», y verás cómo todos los errores se notan enseguida. Y relee con paciencia, tomando notas de en qué página está cada error. Es la forma en que corrijo mi trabajo, y puedo dar fe que funciona muy bien, he eliminado un montón de erratas que ni sabía que tenía.

      Te entiendo totalmente cuando dices que «te sabes el texto de memoria», pero confía en mí que haciéndole esos cambios, tu memoria lo encontrará diferente y te ayudará mucho :) Muchas gracias por aportar tu libro al blog, ha sido una experiencia diferente para mí ^^

      Saludos y mucha suerte!

      Me gusta

      1. Gracias! Usare tu consejo :D
        Justamente, el libro que te deje en el link voy a publicarlo también, que ya esta terminado (porque decidí cortarlo a los 30 capítulos y hacer dos tomos, porque sino serían 60 y por lo tanto como 600 hojas en un solo libro XD) Así que ahora tambien estoy trabajando en la edición de ese :D

        Me gusta

        1. Bueno… por qué no lanzarte con un libro de 600 páginas? Mi última novela tiene 750 en formato A5 básico… y la gente no le ha hecho asco a la longitud, por lo que vi. Desde un punto de vista «comercial» es mejor hacer dos tomos, crea más expectativa y se puede vender a menor precio. Entiendo ese concepto. Sólo preocupate por hacer que las dos partes se sientan como dos partes y no como un solo tomo cortado al medio al pedo, viste… eso hace que la gente se tome mejor el hecho de una continuación :P lo digo por experiencia, jajajaja.

          Ojalá te vaya muy bien con todo! Estaré pendiente a las actualizaciones para leer tus próximos trabajos. ¡Saludos!

          BTW de donde sos? Yo soy de Córdoba :3

          Me gusta

          1. Eso estoy tratando de hacer,de que no quede cortado muy mal jajajaj Pero como al final lo voy a mandar a editorial, ya veremos que me dicen ellos, si deciden publicar sobre las dos partes XD
            Yo soy de Buenos Aires!

            Me gusta

Tomemos unos Mates :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.